Resumen: SE POSPONE SEMINARIO HASTA NUEVO AVISO. GRACIAS
SEMINARIO VIRTUAL
El Bolero de Ravel, y la belleza de Cantina de Los Cardenales de Nuevo León pueden ser vistas como composiciones únicas y extraordinarias, cuya belleza es subjetiva y depende de la audiencia y sus criterios. Es difícil afirmar que la belleza se basa en criterios fijos. Las épocas y culturas varían en su apreciación de lo bello, y dentro de una misma época y cultura, las personas pueden discrepar sobre lo que es bello [1]. Los criterios pueden ser subjetivos, y la eficiencia suele prevalecer, aunque no siempre sea lo mejor. En oceanografía, hay muchos enfoques, pero nos centraremos en dos: el euleriano y el lagrangiano. El euleriano observa el campo instantáneo de velocidades para identificar remolinos. El lagrangiano sigue partículas de fluido para determinar si un remolino atrapa y transporta agua. Usando esta analogía, exploramos si el Bolero de Ravel se parece al Kraken del Golfo de México, y la Belleza de Cantina trataremos de buscarle su símil. Con este fin, se describirán los remolinos desde ambas perspectivas, presentando ejemplos y realizando comparaciones musicales.
El seminario será virtual en Zoom:
https://zoom.us/j/92564847491?pwd=KhgZUty1gedDDLLUqhlxsfdon87aXc.1
Meeting ID: 925 6484 7491
Passcode: 748950
Resumen: El seminario tiene el objetivo de exponer algunos enfoques para promover el desarrollo sostenible de los recursos marinos en la pesca comercial y en la pesca recreativa. El primer caso evalúa la adaptación selectiva del palangre pelágico para reducir las interacciones de especies no deseadas. Este estudio destaca estrategias prácticas, como el uso de cebos artificiales, con el objetivo de minimizar las capturas de tiburones cuando no se desea su captura y a su vez aumentar la captura de otras especies comerciales como atunes y peces espada. El segundo caso es un estudio que se encuentra en desarrollo y que pretende evaluar los aspectos biológico-pesqueros, socioeconómicos de la pesca recreativa en Ensenada y la dinámica de la pesca deportiva de California en aguas mexicanas y su interacción con la pesca local. Esta parte del seminario se centrará en describir como pretendemos alcanzar los objetivos planteados en el estudio. Ambos trabajos presentan ejemplos concretos de como la investigación en colaboración con la sociedad pueden contribuir al desarrollo sostenible de los recursos pesqueros en diversos sectores pesqueros.
Resumen: SE POSPONE SEMINARIO HASTA NUEVO AVISO. GRACIAS
SEMINARIO VIRTUAL
El Bolero de Ravel, y la belleza de Cantina de Los Cardenales de Nuevo León pueden ser vistas como composiciones únicas y extraordinarias, cuya belleza es subjetiva y depende de la audiencia y sus criterios. Es difícil afirmar que la belleza se basa en criterios fijos. Las épocas y culturas varían en su apreciación de lo bello, y dentro de una misma época y cultura, las personas pueden discrepar sobre lo que es bello [1]. Los criterios pueden ser subjetivos, y la eficiencia suele prevalecer, aunque no siempre sea lo mejor. En oceanografía, hay muchos enfoques, pero nos centraremos en dos: el euleriano y el lagrangiano. El euleriano observa el campo instantáneo de velocidades para identificar remolinos. El lagrangiano sigue partículas de fluido para determinar si un remolino atrapa y transporta agua. Usando esta analogía, exploramos si el Bolero de Ravel se parece al Kraken del Golfo de México, y la Belleza de Cantina trataremos de buscarle su símil. Con este fin, se describirán los remolinos desde ambas perspectivas, presentando ejemplos y realizando comparaciones musicales.
El seminario será virtual en Zoom:
https://zoom.us/j/92564847491?pwd=KhgZUty1gedDDLLUqhlxsfdon87aXc.1
Meeting ID: 925 6484 7491
Passcode: 748950
Resumen: El seminario tiene el objetivo de exponer algunos enfoques para promover el desarrollo sostenible de los recursos marinos en la pesca comercial y en la pesca recreativa. El primer caso evalúa la adaptación selectiva del palangre pelágico para reducir las interacciones de especies no deseadas. Este estudio destaca estrategias prácticas, como el uso de cebos artificiales, con el objetivo de minimizar las capturas de tiburones cuando no se desea su captura y a su vez aumentar la captura de otras especies comerciales como atunes y peces espada. El segundo caso es un estudio que se encuentra en desarrollo y que pretende evaluar los aspectos biológico-pesqueros, socioeconómicos de la pesca recreativa en Ensenada y la dinámica de la pesca deportiva de California en aguas mexicanas y su interacción con la pesca local. Esta parte del seminario se centrará en describir como pretendemos alcanzar los objetivos planteados en el estudio. Ambos trabajos presentan ejemplos concretos de como la investigación en colaboración con la sociedad pueden contribuir al desarrollo sostenible de los recursos pesqueros en diversos sectores pesqueros.