×
Se publica el Calendario Laboral del CICESE, en cumplimiento a la cláusula 55 del Contrato Colectivo de trabajo 2023-2024 que representa las condiciones laborales actualmente suscritas entre CICESE y el SUTCICESE.
Aquí
Nanopartículas contra enfermedad hepática grave: portada de revista internacional
Destaca en portada de la edición de mayo de Molecular Omics, de la Royal Society of Chemistry, el artículo de Gabriela Irene Carballo López, estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del CICESE.
El CICESE y el Gobierno de Ensenada reafirman compromiso por la conservación de los océanos
Establecen los objetivos de proteger y restaurar la costa, conectar a la comunidad con el mar, crear alianzas entre ciudades costeras y resolver problemáticas locales para la toma de decisiones.
Estrechan lazos el CICESE y el IMSS para enfrentar retos del sector salud
Con el objetivo de establecer colaboraciones entre el CICESE y el Instituto Mexicano del Seguro Social se llevó a cabo la reunión Vínculos estratégicos, enfocada a identificar áreas de interés común en investigación médica, biomédica y biotecnológica.
Festival de Divulgación del Océano y la Atmósfera: sensibilizar y cuidar
Mostrar la importancia que tienen los océanos para la humanidad y la vida en la Tierra; reflexionar acerca de problemáticas –cambio climático, contaminación, sobreexplotación– que afectan nuestros mares, y compartir temas de investigación en el CICESE...
Invitan al Mexican Bioimaging Workshop 2025 en el CICESE
Se invita a profesionales de la microscopía a participar en la onceava edición del Mexican Bioimaging Workshop, que se llevará a cabo del 6 al 9 de agosto de 2025 en el CICESE.
Resumen: Las películas delgadas en forma de heteroestructuras permiten el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos como LEDs, láseres y fotodetectores, donde la ingeniería de interfaces mejora el transporte de carga y la eficiencia óptica. También se utilizan en sensores ópticos sensibles a cambios ambientales y en guías de onda similares a las fibras ópticas. Además, estas heteroestructuras son clave en la fabricación de transistores de películas delgadas (TFTs), al integrar capas semiconductoras, dieléctricas y conductoras para aplicaciones flexibles y portátiles. Su versatilidad abre nuevas posibilidades en óptica y electrónica integrada. Enlace: https://bit.ly/SeminarioOptica ID reunión: 977 4720 0810 Clave de acceso: 526026
Resumen: En los años 2023-2024, los arrecifes coralinos del planeta se vieron impactados por anomalías térmicas positivas que dieron lugar al cuarto evento masivo de blanqueamiento y mortalidad coralina, cuyo efecto se extendió a todo el socioecosistema. Esta presentación describe los efectos que el calentamiento oceánico de 2023 tuvo sobre la estructura comunitaria de corales, invertebrados conspicuos y peces en cuatro zonas arrecifales situadas en el Golfo de California y Huatulco (Oaxaca), los efectos sobre los servicios ecosistémicos locales, y el impacto que el calentamiento tuvo sobre las pesquerías arrecifales de Baja California Sur. La cobertura coralina disminuyó entre 30% y 80% en los sitios revisados, y se espera que la recuperación tome entre 7 y 20 años. La abundancia de invertebrados aumentó en Huatulco pero decreció en Baja California Sur, y para mediados de 2024 aún no mostraba recuperación; en contraste, la perturbación tuvo un impacto menor sobre la ictiofauna arrecifal pero durante el evento afectó sensiblemente el volumen de captura pesquera. Los servicios ambientales provistos por invertebrados no habían mostrado mejora en 2024, pero los de la ictiofauna se recuperaron. Se discuten los resultados en el marco del Plan de Acción ante el Blanqueamiento Coralino de CONANP, y el Programa Nacional de Restauración Ambiental de SEMARNAT, y se hace una reflexión sobre el futuro de los arrecifes coralinos de México en un entorno “liquido”
Resumen: Las películas delgadas en forma de heteroestructuras permiten el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos como LEDs, láseres y fotodetectores, donde la ingeniería de interfaces mejora el transporte de carga y la eficiencia óptica. También se utilizan en sensores ópticos sensibles a cambios ambientales y en guías de onda similares a las fibras ópticas. Además, estas heteroestructuras son clave en la fabricación de transistores de películas delgadas (TFTs), al integrar capas semiconductoras, dieléctricas y conductoras para aplicaciones flexibles y portátiles. Su versatilidad abre nuevas posibilidades en óptica y electrónica integrada. Enlace: https://bit.ly/SeminarioOptica ID reunión: 977 4720 0810 Clave de acceso: 526026
Resumen: En los años 2023-2024, los arrecifes coralinos del planeta se vieron impactados por anomalías térmicas positivas que dieron lugar al cuarto evento masivo de blanqueamiento y mortalidad coralina, cuyo efecto se extendió a todo el socioecosistema. Esta presentación describe los efectos que el calentamiento oceánico de 2023 tuvo sobre la estructura comunitaria de corales, invertebrados conspicuos y peces en cuatro zonas arrecifales situadas en el Golfo de California y Huatulco (Oaxaca), los efectos sobre los servicios ecosistémicos locales, y el impacto que el calentamiento tuvo sobre las pesquerías arrecifales de Baja California Sur. La cobertura coralina disminuyó entre 30% y 80% en los sitios revisados, y se espera que la recuperación tome entre 7 y 20 años. La abundancia de invertebrados aumentó en Huatulco pero decreció en Baja California Sur, y para mediados de 2024 aún no mostraba recuperación; en contraste, la perturbación tuvo un impacto menor sobre la ictiofauna arrecifal pero durante el evento afectó sensiblemente el volumen de captura pesquera. Los servicios ambientales provistos por invertebrados no habían mostrado mejora en 2024, pero los de la ictiofauna se recuperaron. Se discuten los resultados en el marco del Plan de Acción ante el Blanqueamiento Coralino de CONANP, y el Programa Nacional de Restauración Ambiental de SEMARNAT, y se hace una reflexión sobre el futuro de los arrecifes coralinos de México en un entorno “liquido”