×
Se publica el Calendario Laboral del CICESE, en cumplimiento a la cláusula 55 del Contrato Colectivo de trabajo 2021-2022 que representa las condiciones laborales actualmente suscritas entre CICESE y el SUTCICESE.
Aquí
Academia, productores, gobierno y sociedad civil, liderados por el CICESE, habilitaron el Sistema de Alerta Temprana de Florecimientos Algales Nocivos (SiAT-FAN), para mitigar sus efectos en la salud y economía en esta región…
Al inicio, ¿qué tipo de estudios se pensaban realizar en aquella unidad foránea? ¿cómo se conformaron los grupos académicos? ¿quiénes han trabajado? Aquí, un poco de historia sobre la primera unidad foránea del CICESE…
Ambos son investigadores del Departamento de Oceanografía Física y, uno seguido del otro, fueron directores del CICESE por un periodo que abarcó 15 años. Hoy tocó homenajearlos porque se jubilan en breve…
Conoce los once episodios que buscan motivar e inspirar a futuras generaciones, impulsar vocaciones entre la niñez y la juventud, y visibilizar el trabajo que desarrollan las mujeres investigadoras del CICESE…
Desarrollar talleres, foros, intercambio de material y sumar a la divulgación científica, es el principal objetivo del convenio firmado entre ambas instituciones, que da seguimiento a la colaboración que se ha tenido por años…
Utilizando genética molecular y técnicas de microscopía, Juan Manuel Martínez ayudó a entender el papel que tiene un organelo en la biología celular de Neurospora crassa, y ganó un premio en reciente congreso…
Invita: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Ponente(s): Guillermo Hernández Santana
Resumen: En esta plática se explorarán las características de las lenguas de señas como un sistema lingüístico completo, su evolución histórica y su importancia para la comunidad Sorda. Comenzará con una introducción que destaca la importancia de las señas como una forma legítima de comunicación y fundamental para la percepción del mundo desde la comunicación visogestual.
Se abordará la historia y evolución de la LSM, destacando su filiación con otras lenguas de señas en el mundo. Se analizarán algunos aspectos estructurales y lingüísticos que definen y contrastan la lengua de señas y los idiomas orales, y nos centraremos en las características estructurales de una lengua de señas mediante ejemplos y algunas expresiones del discurso señado.
La conferencia también explorará aspectos de la cultura Sorda, resaltando sus valores, tradiciones y representaciones como una comunidad étnica, subrayando la importancia de la identidad cultural que se debe desarrollar desde los primeros años de vida. Se discutirá la importancia de la accesibilidad en entornos educativos, laborales y sociales de los Sordos, y cómo promover la proficiencia lingüística en infancias Sordas. Finalmente, se reflexionará sobre cómo la tecnología puede continuar mejorando la accesibilidad y la comunicación para todos.
BIO
El Dr. Hernández es Lingüista formado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Realizó su Maestría en Estudios de Mesoamérica y Doctorado en Antropología por l
Resumen: After reviewing the optical analogies that reproduce the properties of gravitational lensing, we apply a new approach based on ray tracing to recover the configuration and refractive index that reproduces light deflections at any given impact parameter for a Schwartzschild's black hole, having the functional form of the refractive index allow us to recover the effective potential directly. We also outline an exploration using the same approach to Kerr's black holes.
Invita: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Ponente(s): Guillermo Hernández Santana
Resumen: En esta plática se explorarán las características de las lenguas de señas como un sistema lingüístico completo, su evolución histórica y su importancia para la comunidad Sorda. Comenzará con una introducción que destaca la importancia de las señas como una forma legítima de comunicación y fundamental para la percepción del mundo desde la comunicación visogestual.
Se abordará la historia y evolución de la LSM, destacando su filiación con otras lenguas de señas en el mundo. Se analizarán algunos aspectos estructurales y lingüísticos que definen y contrastan la lengua de señas y los idiomas orales, y nos centraremos en las características estructurales de una lengua de señas mediante ejemplos y algunas expresiones del discurso señado.
La conferencia también explorará aspectos de la cultura Sorda, resaltando sus valores, tradiciones y representaciones como una comunidad étnica, subrayando la importancia de la identidad cultural que se debe desarrollar desde los primeros años de vida. Se discutirá la importancia de la accesibilidad en entornos educativos, laborales y sociales de los Sordos, y cómo promover la proficiencia lingüística en infancias Sordas. Finalmente, se reflexionará sobre cómo la tecnología puede continuar mejorando la accesibilidad y la comunicación para todos.
BIO
El Dr. Hernández es Lingüista formado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Realizó su Maestría en Estudios de Mesoamérica y Doctorado en Antropología por l
Resumen: After reviewing the optical analogies that reproduce the properties of gravitational lensing, we apply a new approach based on ray tracing to recover the configuration and refractive index that reproduces light deflections at any given impact parameter for a Schwartzschild's black hole, having the functional form of the refractive index allow us to recover the effective potential directly. We also outline an exploration using the same approach to Kerr's black holes.