José Gómez, como parte de un equipo liderado por científicos de la NASA, acaba de publicar los resultados de un estudio en el que utilizaron una novedosa herramienta oceanográfica: los llamados saildrones…
Para subsanar la falta de información sobre cetáceos en la parte sur del Golfo de México, se analizaron datos de avistamiento de odontocetos (cetáceos dentados) para construir mapas de idoneidad ambiental…
La doctora Patricia Juárez Camacho, investigadora en el área de cáncer y enfermedades óseas en el Departamento de Innovación Biomédica del CICESE, fue aceptada como miembro regular en la Academia Mexicana de Ciencias...
Con un incremento de 14 puestos respecto al año anterior, el personal académico del CICESE alcanzó 251 plazas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en 2021, lo que constituye un máximo histórico…
El covid-19 y las medidas de contención sanitaria pusieron a nuestros 18 posgrados, a sus alumnos y profesores, en una situación muy difícil. Esta es la historia del largo viaje de nuestro posgrado al cumplir un año de confinamiento…
Invita: DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
Ponente(s): Dra. Mayra Antonio Cruz
Resumen:
Se abordará la construcción de un convertidor electrónico de ponencia de CD-CD reductor. También, se presentarán resultados de la instrumentación de un algoritmo de control automático derivado del enfoque de Control Jerárquico para un sistema “Convertidor Electrónico de Potencia de CD-CD Reductor – Motor de CD”. Asimismo, se presentarán resultados de la consideración de este sistema de potencia en el control de seguimiento de trayectorias de un robot móvil de ruedas diferencial y generalidades para extender esto a un sistema mecánico subactuado pendular y a un vehículo aéreo no tripulado. Adicionalmente, se mostrarán resultados del seguimiento de trayectorias de un robot móvil de ruedas diferencial por medio de un dispositivo de cómputo móvil. Finalmente, se mencionarán resultados importantes de la implementación de algoritmos de control en sistemas mecánicos subactuados pendulares y un vehículo aéreo no tripulado; así como trabajos en curso y a futuro.
Invita: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Ponente(s): Dr. Humberto Pérez Espinosa
Resumen:
El análisis inteligente de audio es un área de investigación interdisciplinaria que involucra técnicas de procesamiento de señales y aprendizaje automático para detectar, percibir, procesar y sintetizar datos acústicos. Mediante el desarrollo de sistemas computacionales con capacidad de analizar información acústica como fenómenos en el habla, sonidos ambientales, y vocalizaciones de animales, entre otros, se puede generar soluciones con beneficios significativos para la sociedad en áreas como, salud, educación, seguridad, bienestar y entretenimiento. En este seminario se presentarán algunos conceptos fundamentales del análisis inteligente de audio y se describirán los proyectos y resultados de investigación, desarrollo e innovación más relevantes en esta área obtenidos a lo largo de la trayectoria profesional del Dr. Humberto Pérez Espinosa, investigador de CICESE-UT3.
BIO:
Humberto Pérez Espinosa recibió el grado de Licenciado en Ciencias Computacionales en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 2004, el grado de Maestro en Ciencias Computacionales y el grado de Doctor en Ciencias Computacionales en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en 2006 y 2013 respectivamente. Entre 2005 y 2008 trabajó en empr
Invita: DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
Ponente(s): Dra. Mayra Antonio Cruz
Resumen:
Se abordará la construcción de un convertidor electrónico de ponencia de CD-CD reductor. También, se presentarán resultados de la instrumentación de un algoritmo de control automático derivado del enfoque de Control Jerárquico para un sistema “Convertidor Electrónico de Potencia de CD-CD Reductor – Motor de CD”. Asimismo, se presentarán resultados de la consideración de este sistema de potencia en el control de seguimiento de trayectorias de un robot móvil de ruedas diferencial y generalidades para extender esto a un sistema mecánico subactuado pendular y a un vehículo aéreo no tripulado. Adicionalmente, se mostrarán resultados del seguimiento de trayectorias de un robot móvil de ruedas diferencial por medio de un dispositivo de cómputo móvil. Finalmente, se mencionarán resultados importantes de la implementación de algoritmos de control en sistemas mecánicos subactuados pendulares y un vehículo aéreo no tripulado; así como trabajos en curso y a futuro.
Invita: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Ponente(s): Dr. Humberto Pérez Espinosa
Resumen:
El análisis inteligente de audio es un área de investigación interdisciplinaria que involucra técnicas de procesamiento de señales y aprendizaje automático para detectar, percibir, procesar y sintetizar datos acústicos. Mediante el desarrollo de sistemas computacionales con capacidad de analizar información acústica como fenómenos en el habla, sonidos ambientales, y vocalizaciones de animales, entre otros, se puede generar soluciones con beneficios significativos para la sociedad en áreas como, salud, educación, seguridad, bienestar y entretenimiento. En este seminario se presentarán algunos conceptos fundamentales del análisis inteligente de audio y se describirán los proyectos y resultados de investigación, desarrollo e innovación más relevantes en esta área obtenidos a lo largo de la trayectoria profesional del Dr. Humberto Pérez Espinosa, investigador de CICESE-UT3.
BIO:
Humberto Pérez Espinosa recibió el grado de Licenciado en Ciencias Computacionales en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 2004, el grado de Maestro en Ciencias Computacionales y el grado de Doctor en Ciencias Computacionales en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en 2006 y 2013 respectivamente. Entre 2005 y 2008 trabajó en empr