×
Se publica el Calendario Laboral del CICESE, en cumplimiento a la cláusula 55 del Contrato Colectivo de trabajo 2021-2022 que representa las condiciones laborales actualmente suscritas entre CICESE y el SUTCICESE.
Aquí
Karina Fuentes y Harol Buitrago, estudiantes del doctorado en Ciencias de la Tierra, viajarán a Alemania para participar en un entrenamiento sobre flujo de calor, mientras investigadores del CICESE serán instructores…
Por primera vez, la División de Física Aplicada abrió sus instalaciones, con un evento de casa abierta, para que la comunidad del CICESE conozca los proyectos de investigación que desarrollan. El resultado fue un éxito…
Eugenio Méndez y Alexei Licea: Ciudadanos Distinguidos
El Ayuntamiento de Ensenada reconoció a Alexei Licea Navarro y Eugenio Méndez Méndez, investigadores del CICESE, como Ciudadanos Distinguidos 2023, y recibieron la medalla “Juan Antonio María Meléndrez”…
Resumen: Diversos interferómetros de fibra óptica se pueden fabricar mediante el empalme de fibras ópticas con características geométricas que difieren entre si, además mediante la manipulación de este empalme es posible controlar la respuesta del interferómetro; Al mismo tiempo la integración de polímeros permite generar interferómetro de fibras óptica de bajo costo y robustos. Los interferómetros de fibra óptica cuentan con sensibilidad competitiva para diversos parámatelos físicos; Estos dispositivos también pueden ser utilizados como filtros selectores de longitud de onda al momento de ser incorporados en cavidades laser de fibra óptica, permitiendo una respuesta sintonizable, conmutable y de múltiple longitud de onda. La presente platica presenta algunas estructuras interferométricas realizadas por medio de técnica de empalme así como la integración películas poliméricas, estos dispositivos son validados como sensores de fibras óptica para parámetros tales como : temperatura, presión, índice de refracción, curvatura carga lateral y campo magnético. Posteriormente se presenta la respuesta de estos dispositivos como filtros selectores de longitud de onda dentro de cavidades laser de fibras ópticas.
Ponente(s): MSc. María de los Ángeles Horta García, MSc. Yéssica Contreras Pacheco
Resumen: Seminario híbrido: Auditorio Pedro Ripa/ enlace:https://cicese.webex.com/cicese/j.phpMTID=mfc8c1a1b48a138f17b0feb73a5831757, número de reunión: 2620 790 9241 Contraseña de la reunión: qM7db44RhuM. Resumen 1: Algunas flavobacterias pueden utilizar los pigmentos fotoreceptores para mejorar su crecimiento celular durante condiciones de baja disponibilidad de nutrientes, mientras que otras pueden degradar biopolímeros cuando hay alta disponibilidad de nutrientes. Asimismo, se ha observado que la capacidad de producción de estos pigmentos no es constante y depende de las condiciones ambientales. La diversidad y abundancia de especies de bacterias, específicamente flavobacterias fotoheterótrofas que se encuentran en la zona de surgencia de la Corriente de California (CC) son más eficientes energéticamente debido a que pueden utilizar la luz y el carbono orgánico como fuentes de energía. El objetivo general del proyecto es caracterizar las estrategias fisiológicas y ecológicas de las flavobacterias fotoheterotróficas en aguas de sistemas altamente productivos, y se busca identificar las especies representativas de estas bacterias, obtener cultivos puros y determinar su taxonomía, genómica y fisiología. Resumen 2: Presentaré los patrones de distribución de COP en relación con las características de mesoescala a lo largo de la columna de agua en la región de aguas profundas del GoM durante tres cruceros oceanográficos. Los resultados indican que los remolinos de mesoescala modulan var
Resumen: Diversos interferómetros de fibra óptica se pueden fabricar mediante el empalme de fibras ópticas con características geométricas que difieren entre si, además mediante la manipulación de este empalme es posible controlar la respuesta del interferómetro; Al mismo tiempo la integración de polímeros permite generar interferómetro de fibras óptica de bajo costo y robustos. Los interferómetros de fibra óptica cuentan con sensibilidad competitiva para diversos parámatelos físicos; Estos dispositivos también pueden ser utilizados como filtros selectores de longitud de onda al momento de ser incorporados en cavidades laser de fibra óptica, permitiendo una respuesta sintonizable, conmutable y de múltiple longitud de onda. La presente platica presenta algunas estructuras interferométricas realizadas por medio de técnica de empalme así como la integración películas poliméricas, estos dispositivos son validados como sensores de fibras óptica para parámetros tales como : temperatura, presión, índice de refracción, curvatura carga lateral y campo magnético. Posteriormente se presenta la respuesta de estos dispositivos como filtros selectores de longitud de onda dentro de cavidades laser de fibras ópticas.
Ponente(s): MSc. María de los Ángeles Horta García, MSc. Yéssica Contreras Pacheco
Resumen: Seminario híbrido: Auditorio Pedro Ripa/ enlace:https://cicese.webex.com/cicese/j.phpMTID=mfc8c1a1b48a138f17b0feb73a5831757, número de reunión: 2620 790 9241 Contraseña de la reunión: qM7db44RhuM. Resumen 1: Algunas flavobacterias pueden utilizar los pigmentos fotoreceptores para mejorar su crecimiento celular durante condiciones de baja disponibilidad de nutrientes, mientras que otras pueden degradar biopolímeros cuando hay alta disponibilidad de nutrientes. Asimismo, se ha observado que la capacidad de producción de estos pigmentos no es constante y depende de las condiciones ambientales. La diversidad y abundancia de especies de bacterias, específicamente flavobacterias fotoheterótrofas que se encuentran en la zona de surgencia de la Corriente de California (CC) son más eficientes energéticamente debido a que pueden utilizar la luz y el carbono orgánico como fuentes de energía. El objetivo general del proyecto es caracterizar las estrategias fisiológicas y ecológicas de las flavobacterias fotoheterotróficas en aguas de sistemas altamente productivos, y se busca identificar las especies representativas de estas bacterias, obtener cultivos puros y determinar su taxonomía, genómica y fisiología. Resumen 2: Presentaré los patrones de distribución de COP en relación con las características de mesoescala a lo largo de la columna de agua en la región de aguas profundas del GoM durante tres cruceros oceanográficos. Los resultados indican que los remolinos de mesoescala modulan var