La investigación científica que se realiza en el Departamento de Geofísica Aplicada tiene dos vertientes: los estudios para comprender procesos geofísicos locales o regionales, y aquellos trabajos de metodología, en los cuales se proponen ideas y técnicas para mejorar la realización de los estudios.
Por vocación y posición geográfica, las investigaciones tienden a concentrarse en la península de Baja California y sus alrededores, incluyendo el piso oceánico de sus mares aledaños. Sin embargo, también se trabaja en el resto del país y en el extranjero, generalmente en problemas estrechamente relacionados con nuestro entorno más inmediato.
Líneas de Investigación
Participantes
Estudios geofísicos de la corteza
3
Exploración geofísica de recursos naturales (agua, minería y geotermia)
4
Geohidrología
0
Gravimetría y magnetometría
3
Instrumentación geofísica
3
Teoría de inversión, inversión conjunta e integración de datos geofísicos
5
Métodos eléctricos y electromagnéticos
5
Sísmica de reflexión y refracción
1
Proyecto
Jefatura del Departamento de Geofísica Aplicada
Modelos bidimensionales de mínima estructura para datos magnetotelúricos
Recursos autogenerados vehículo de geofísica aplicada
Inversión de sondeos magnetotelúricos mediante su conversión a sondeos centrales puramente inductivos.
Estudios geofísicos regionales
Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica CEMIE-Geo
Estructura del subsuelo utilizando Sísmica de exploración somera en diferentes ambientes geológicos.
Servicios Geofísicos de métodos potenciales y electromagnéticos.
LINEA 4. The thermal evolution of rifting and the transition to passive margins in the area of the Gulf of California:
LINEA 2. The thermal evolution of rifting and the transition to passive margins in the area of the Gulf of California