El Departamento de Biotecnología Marina realiza investigaciones y ofrece grados académicos orientados al conocimiento para el aprovechamiento inteligente, sustentable y respetuoso de la diversidad biológica y química así como del reservorio genético molecular de los organismos y del ambiente marino mediante las disciplinas de productos naturales marinos, biotecnología acuícola, biorremediación, ingeniería de bioprocesos, microbiología molecular, nutrición funcional, ecofisiología de organismos acuáticos, biología celular y molecular.
Líneas de Investigación
Participantes
Biotecnología acuícola
5
Biotecnología ambiental marina
4
Biotecnología de productos naturales marinos
5
Biotecnología molecular de organismos marinos
5
Proyecto
Biotecnología de especies marinas de microorganismos.
Estudio de las neurohormonas de la familia péptida chh/mih/gih del camarón blanco litopenaeus vannamei.
Bioprospección y biocribado de organismos marinos: metabolitos bioactivos y procesos de importancia biotecnológica y ambiental.
Inducción a la maduración de la almeja generosa (Panopea abrupta y P. globosa), para producción de semilla mediante la inclusión de ingredientes funcionales.
Evaluación fisiológica y nutricional de peces marinos determinando su campo metabólico y energético a través de las herramientas fisiológicas y hematológicas.
Aspectos de la Ecofisiología aplicada a la explicación de los efectos de la temperatura que se relacionan directamente con Octopus maya de la Peninsula de Yucatán.
Distribución de bacterias hidrocarbonoclásticas en sedimentos y aguas profundas del Golfo de México
Efectos de las variaciones ambientales sobre los moluscos: aproximación genómica y transcriptómica
"Ecología química y molecular de dinoflagelados toxigénicos epibentónicos y su comunidad bacteriana"
Microbiota asociada a dinoflagelados en cultivos y su relación con la producción de toxinas