El Departamento de Ecología Marina tiene como misión fundamental, realizar estudios teóricos y aplicados sobre procesos ecológicos en sistemas costeros y oceánicos.
La visión de nuestro departamento es conformar un grupo interdisciplinario que contribuya a la solución de problemas ecológicos a escalas regionales, nacionales e internacionales y a la formación de recursos humanos de alto nivel en ecología marina.
Líneas de Investigación
Participantes
Modelación matemática y estadística para la conservación de recursos naturales
1
Variabilidad y cambio climático en la circulación, biogeoquímica y ecología de la corriente de California a escalas decadales a milenarias
1
Mecanismos naturales de fertilización de áreas del mar
0
Ecología y fisiología del zooplancton marino
1
Estudios de ecología del bentos y uso de poliquetos como indicadores ambientales
1
Ecología y biología de peces costeros
1
Ecología de ecosistemas, pesquerías y evaluación de impacto ambiental
1
Ecología aplicada en la zona costera
1
Modelación matemática aplicada al estudio de procesos biológicos
1
Procesos biogeoquimicos y cambio global
1
Uso y conservación de recursos marinos
1
Ecosistemas costeros
3
Oceanografía biológica y pesquera
2
Proyecto
Estudio del impacto en el bentos de diversas actividades de origen antropogénico, en México
Ecología aplicada en la franja intermareal del Pacífico templado
Flujos de materia y energía en ecosistemas del Pacífico mexicano: influencia del cambio climático global y actividades humanas.
Relaciones tróficas y flujos de carbono del zooplancton en la zona del mínimo de oxigeno.
Respuestas de la red trófica a la variabilidad oceanográfica y de los componentes litogénicos a la variabilidad climática a escalas interanual, decadal y centenaria
Relación entre distribución de tamaño corporal, producción y productividad en tres niveles tróficos de un estero y sus implicaciones ecológicas mediante modelos de simulación
Modelación aplicada al estudio de los efectos de la variabilidad climática en zostera marina l.
Aspectos biológicos del rocot rojo (sebastes miniatus) y el pez blanco (caulolatilus princeps) en San Quintín, BC., México.
IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE OBSERVACIONES OCEANOGRÁFICAS (FÍSICAS, GEOQUÍMICAS, ECOLÓGICAS) PARA LA GENERACIÓN DE ESCENARIOS ANTE POSIBLES CONTINGENCIAS RELACIONADAS A LA EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS EN AGUAS PROFUNDAS DEL GOLFO DE MÉXICO
SUBPROYECTO 1.2 CAMPAÑAS OCEANOGRAFICAS XIXIMI EN LA ZONA DE AGUAS PROFUNDAS LA2