×
Se publica el Calendario Laboral del CICESE, en cumplimiento a la cláusula 55 del Contrato Colectivo de trabajo 2021-2022 que representa las condiciones laborales actualmente suscritas entre CICESE y el SUTCICESE.
Aquí
La Comisión Estatal del Agua (CEA) de Baja California Sur, y el CICESE, a través de su unidad foránea en La Paz, firmaron un convenio en temas de abastecimiento de agua en aquella entidad…
María Ecléctica, fotógrafa apasionada por el buceo y el cuidado del medio ambiente, donó cuatro de sus obras (fotos de nudibranquios) al CICESE, las cuales quedaron en exhibición en el edificio de Oceanología…
Tereza Cavazos, entre los 50 líderes del sector agua
Por cuarta ocasión, esta investigadora de Oceanografía Física figura entre “Los 50 líderes del sector agua en México”. Aquí nos comenta, entre otras cosas, de la falta de representación en este tema…
Gustavo Olague, editor sobresaliente en IEEE Acess
No solo es el único Iberoamericano entre los 40 editores que distinguió esta publicación, sino que además ya prepara un número especial en Visión por Computadora Evolutiva en otra revista. Aquí los detalles…
Bajo el tema de Microbiología Básica y Aplicada, este simposio cumple 15 años. Quienes quieran participar tienen hasta el 15 de agosto para someter sus contribuciones. Se realizará en septiembre…
Invita: DIRECCIÓN DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA
Ponente(s): Sr. Carlos Lazcano Sahagún
Resumen: Durante diez años, la Sociedad de la Antigua California y el Museo de Historia de Ensenada han estado llevando a cabo el registro de sitios rupestres del Valle de los Cirios. A lo largo de ese tiempo más de 200 sitios han sido descubiertos, encontrándose algunos de los vestigios más antiguos de Baja California. En esta plática haremos un recuento de esos años de exploraciones y descubrimientos.
Invita: DIRECCIÓN DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA
Ponente(s): Sr. Carlos Lazcano Sahagún
Resumen: Durante diez años, la Sociedad de la Antigua California y el Museo de Historia de Ensenada han estado llevando a cabo el registro de sitios rupestres del Valle de los Cirios. A lo largo de ese tiempo más de 200 sitios han sido descubiertos, encontrándose algunos de los vestigios más antiguos de Baja California. En esta plática haremos un recuento de esos años de exploraciones y descubrimientos.