En este departamento se realizan investigaciones relacionadas a la ecología, ecofisiología, monitoreo ambiental, biogeografía y cambio climático en el océano. El carácter de las investigaciones es típicamente interdisciplinario. Los organismos investigados incluyen desde microbios hasta peces y mamíferos marinos.
Líneas de Investigación
Participantes
Eco-fisiología de microbios heterótrofos (bacterias y virus) y de autótrofos
4
Ecofisiología de zooplancton
2
Oceanografía y ecología pesquera
6
Ecología y evolución molecular
4
Acoplamiento físico-biológico y cambio climático
7
Florecimientos algales nocivos y ficotoxinas marinas
1
Uso y conservación de recursos marinos
5
Ecología isotópica
2
Procesos biogeoquímicos
6
Proyecto
El núcleo del mínimo de oxígeno en el Pacífico mexicano, mecanismos de formación y mantenimiento. Clave CONACyT CB-2017-2018//A1-S-26689
Floculación de materia orgánica fluvial cuando se mezcla con agua de mar: las características químicas de los floculantes, su respiración aeróbica y su posible contribución a la hipoxia costera.
¿Podemos reconstruir la estructura trófica de una comunidad utilizando (¿15N) de aminoáciso?
Florecimientos Algales Nocivos de Ácido Domóico y su Impacto a las Redes Tróficas: ¿Ocurrirán florecimientos más tóxicos y persistentes en el noroeste de Baja California?
Uso sustentable de la megafauna marina en Áreas Naturales Protegidas: aspectos socioeconómicos y la aplicación de tecnologías emergentes para su monitoreo.
¿Como es que los bosques de kelp sobreviven estrés termal en su límite sur de distribución en México y pueden ser utilizados en la restauración de las poblaciones de California en un mar futuro más cálido?
Oceanografía biológica y química del Golfo de México.
Mejorando la conservación de tiburones y rayas en el Golfo de México a través de trazadores naturales en vértebras.
Proyección de áreas de captura de Sardina frente a Baja California.
Megafauna marina en la península de Baja California, su monitoreo para un análisis ecosistémico y de cambio climático.