| Bienvenido a CICESE
Datos Personales
Nombre:
Mellink Bijtel Eric
Categoría:
INVESTIGADOR TITULAR
SNI:
INVESTIGADOR III
Departamento:
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA DE LA CONSERVACION
División:
DIVISIÓN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Correo:
emellink@cicese.mx
Extensión:
27262
Proyectos
Estado y problemas de conservación de tetrápodos en hábitats frágiles.
¿Conservation of the critically endangered San Quintin Kangaroo Rat¿
Los sistemas xeroribereños y su contribución para mantener la integridad ecológica en paisajes semiáridos antropizados
Hay 205 publicaciones.

Año

Autores / Publicación

2005

Luévano Esparza, J., & Mellink Bijtel, E. (2005). Ratón, Peromyscus eremicus (Baird, 1858). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 731-732). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9278)

2005

Mellink Bijtel, E., & Luévano Esparza, J. (2005). Ratón, Peromyscus dickeyi (Burt, 1932). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 728-729). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9280)

2005

Mellink Bijtel, E., & Luévano Esparza, J. (2005). Ratón, Peromyscus caniceps (Burt, 1932). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 726-727). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9283)

2005

Luévano Esparza, J., & Mellink Bijtel, E. (2005). Ratón, Peromyscus californicus (Gambel, 1848). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 725-726). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9284)

2005

Mellink Bijtel, E. (2005). Rata magueyera, Neotoma micropus (Baird, 1855). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 695-696). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9285)

2005

Mellink Bijtel, E., & Luévano Esparza, J. (2005). Rata magueyera, Neotoma martinensis (Goldman, 1905). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 692-693). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9286)

2005

Luévano Esparza, J., & Mellink Bijtel, E. (2005). Rata magueyera, Neotoma macrotis (Baird, 1858). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 691-692). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9287)

2005

Ceballos, G., & Mellink Bijtel, E. (2005). Rata magueyera, Neotoma leucodon (Merriam, 1894). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 690-691). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9288)

2005

Luévano Esparza, J., & Mellink Bijtel, E. (2005). Rata magueyera, Neotoma lepida (Thomas, 1893). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 689-690). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9289)

2005

Mellink Bijtel, E., & Luévano Esparza, J. (2005). Rata magueyera, Neotoma bunkeri (Burt, 1932). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 686-687). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9290)

2005

Mellink Bijtel, E., & Luévano Esparza, J. (2005). Rata magueyera, Neotoma bryanti (Merriam, 1887). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 685-686). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9291)

2005

Mellink Bijtel, E., & Luévano Esparza, J. (2005). Rata magueyera, Neotoma anthonyi (J.A. Allen, 1898). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 684-685). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9292)

2005

Mellink Bijtel, E., & Luévano Esparza, J. (2005). Rata almizclera, Ondatra zibethicus (Linnaeus, 1766). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 665-666). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9293)

2005

Mellink Bijtel, E., & Luévano Esparza, J. (2005). Rata magueyera, Neotoma albigula (Hartley, 1894). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 682-683). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9294)

2005

Mellink Bijtel, E., & Luévano Esparza, J. (2005). Ratón, Microtus californicus (Peale, 1848). In Gerardo Ceballos y Gisselle Oliva (Eds.), Los Mamíferos Silvestres de México (pp. 657-658). Fondo de Cultura Económica. (ID: 9295)