Generar investigación científica básica y aplicada así como maestros y doctores altamente calificados en las áreas de Geología para entender los procesos que moldean las superficies planetarias, la estructura de la corteza terrestre y el manto somero. Los cuales incluyen procesos geomorfológicos, el impacto de la actividad humana en la zona crítica de la Tierra, la formación de recursos naturales, el cambio climático, así como la historia de la vida y procesos que han tenido lugar a lo largo de la historia de la Tierra. Para esto, en el Departamento de Geología, se utilizan y desarrollan herramientas metodológicas como geocronología, geología isotópica, geoquímica, hidrogeología, paleomagnetismo, petrología, bioestratigrafía, paleoecología, cartografía digital, procesado sísmico y modelado numérico.
Líneas de Investigación
Participantes
Procesos geodinámicos
9
Procesos litosféricos
9
Procesos exógenos
6
Geoquímica ambiental
4
Proyecto
Origen y génesis del Bloque Maya Sur y su relación con otros terrenos peri-Gondwánicos y circum-Caribeños
Sistema de Laboratorios Especializados del CeMIE-Geo
Técnicas de percepción remota aplicadas a Ciencias de la Tierra.
Dinoflagelados y Paleoceanografía del holoceno
Caracterización de Reservorios Geotérmicos mediante integración de datos físico-químicos y modelación numérica.
Modelado del estado térmico de la litósfera a partir de la compilación y análisis de datos de flujo de calor.
XXIX Congreso Nacional de Geoquímica (INAGEQ)
Sistema de Laboratorios Especializados de Ciencias de la Tierra
Evaluación de la calidad de los recursos hídricos en el municipio de Ensenada,Baja California
Estudio y caracterización termodinámica, geoquímica y térmica de recursos geotérmicos cortical y marino en México