Generar investigación científica básica y aplicada así como maestros y doctores altamente calificados en las áreas de Geología para entender los procesos que moldean las superficies planetarias, la estructura de la corteza terrestre y el manto somero. Los cuales incluyen procesos geomorfológicos, el impacto de la actividad humana en la zona crítica de la Tierra, la formación de recursos naturales, el cambio climático, así como la historia de la vida y procesos que han tenido lugar a lo largo de la historia de la Tierra. Para esto, en el Departamento de Geología, se utilizan y desarrollan herramientas metodológicas como geocronología, geología isotópica, geoquímica, hidrogeología, paleomagnetismo, petrología, bioestratigrafía, paleoecología, cartografía digital, procesado sísmico y modelado numérico.
Líneas de Investigación
Participantes
Procesos geodinámicos
9
Procesos litosféricos
9
Procesos exógenos
6
Geoquímica ambiental
4
Proyecto
LINEA 7. The thermal evolution of rifting and the transition to passive margins in the area of the Gulf of California
LINEA 6. The thermal evolution of rifting and the transition to passive margins in the area of the Gulf of California
LINEA 1. The thermal evolution of rifting and the transition to passive margins in the area of the Gulf of California
Desarrollo de métodos geoquímicos avanzados para la caracterización de reservorios geotérmicos.
Integración y síntesis del Proyecto: The thermal evolution of rifting and the transition to passive margins in the area of the Gulf of California
XXIX Congreso Nacional de Geoquímica (INAGEQ)
La geoquímica de las Tierras Raras y As en aguas naturales
Caracterización de sistemas geotérmicos mediante adquisición de datos geoquímicos
Evolución y relaciones tectónicas entre los sistemas de arco magmáticos Alisitos y Guerrero: evaluación estratigráfica, petrológica y geofísica.
Estructura Litosférica y Geodinámica de Powell-Drake- Bransfield Rift (ELGeoPoweR)