En este departamento se estudia el medio marino como un sistema físico. La misión del departamento es investigar la física del océano en general y de los mares mexicanos en particular, mediante proyectos directamente desarrollados por miembros del personal académico, así como a través de la formación de recursos humanos a través de los tres niveles profesionales; es decir, mediante dirección de tesis de licenciatura y por medio de los programas de maestría y doctorado.
Líneas de Investigación
Participantes
Circulación y mareas en el Golfo de California: modelación numérica y observaciones
4
Oceanografía y circulación del Golfo de México y Mar Caribe
5
Meteorología y climatología regional y de gran escala
4
Dinámica de fluidos geofísicos: modelación teórica, numérica y experimentos de laboratorio
5
Oleaje y tsunamis: simulaciones numéricas, predicción y observaciones
2
Dinámica de lagunas costeras, mares regionales y puertos
8
Oceanografía y circulación del Pacífico mexicano
4
Cambio climático global e impacto regional
5
Oceanografía dinámica observacional: circulación costera y dinámica de mesoescala
1
Proyecto
"Modelación numérica costera a escalas variables"
Educación, Capacitación, y Servicios en Actividades Subacuáticas del Departamento de Oceanografía Física
Implementación integrada y evaluación del desempeño en campo de convertidores de energía de oleaje: a) para ondas cortas y asimétricas, b) considerando generadores eléctricos de inducción. Línea Estratégica O-LE2, Convocatoria 2014-06, Propuesta No. 249795
Evaluación de la disponibilidad de la energía y la potencia de las olas: determinación de las condiciones medias y extremas de oleaje en la zona costera. Línea Estratégica: O-LE1. Propuesta No. 249795 Convocatoria 2014-06
Laboratorio natural para la investigación, innovación y desarrollo tecnológico de la energía renovable oceánica, sitio especializado para pruebas de dispositivos convertidores de energía del océano. Línea Estratégica: O-LE3. Propuesta #249795
Apoyo a observaciones y modelación de flujos de sedimento en la zona costera
SERVICIOS DEL PARQUE VEHICULAR DEL CICESE PARA SUBPROYECTO DE LA1 DEL PROY. SENER-CONACYT-HIDROCARBUROS: DR. FRANCISCO J. OCAMPO TORRES.
Deriva y dispersión en la superficie en el Golfo de México: Influencia de las corrientes superficiales, del oleaje y del viento; mediciones in-situ y por satélite
Taller temas avanzados en energia eólica y energia renovable marina
Estudio de la interacción hidrodinámica entre lagunas costeras con mareas adyacentes mexicanos. Convocatoria Ciencia de frontera 2019 Modalidad: Grupo de Investigación. Clave: CF-MG-20191030200716411-1727972