En este departamento se estudia el medio marino como un sistema físico. La misión del departamento es investigar la física del océano en general y de los mares mexicanos en particular, mediante proyectos directamente desarrollados por miembros del personal académico, así como a través de la formación de recursos humanos a través de los tres niveles profesionales; es decir, mediante dirección de tesis de licenciatura y por medio de los programas de maestría y doctorado.
Líneas de Investigación
Participantes
Circulación y mareas en el Golfo de California: modelación numérica y observaciones
4
Oceanografía y circulación del Golfo de México y Mar Caribe
5
Meteorología y climatología regional y de gran escala
4
Dinámica de fluidos geofísicos: modelación teórica, numérica y experimentos de laboratorio
5
Oleaje y tsunamis: simulaciones numéricas, predicción y observaciones
2
Dinámica de lagunas costeras, mares regionales y puertos
8
Oceanografía y circulación del Pacífico mexicano
4
Cambio climático global e impacto regional
5
Oceanografía dinámica observacional: circulación costera y dinámica de mesoescala
1
Proyecto
Servicio de medición y análisis metoceánicos del Golfo de México.
Florecimientos de fitoplancton en un remolino de la Corriente del Lazo
Modelos de predicción con asimilación de datos y acoplamiento físico-biogeoquímico: Estudio del impacto de la submesoescala y procesos de mezcla en la biología
Estudio de procesos oceanográficos a diferentes escalas utilizando técnicas modernas de medición.
Boyas (BOC y BOMM)
Planeadores Submarinos Gliders
Interpretation and Analysis of SKIM Campaign Observations (IASCO) No. 20/1001344
Climatología del Sur de México y Centroamérica
An Operational System using Real-time Subsurface Observations to Improve Loop Current Forecasts 2022-2027
El Golfo de California y el Monzón de América del Norte.